El NiƱo y la lluvia
- Marco Morales, Ph.D.
- 16 may 2023
- 3 Min. de lectura
Probablemente habrÔ usted escuchado decir a varias personas en este 2023 que el fenómeno de El Niño traerÔ menor cantidad de lluvias en Guatemala.
Recientemente, mucha gente en la Metrópoli de Guatemala, observó que las lluvias de la primera quincena de mayo 2023 no han sido tan constantes y que el mes ha presentado unas temperaturas muy elevadas para la fecha. Unos colegas en la región Sur Occidental me hicieron el mismo comentario recientemente.
Pero ¿ya estamos viviendo un año de muy escasa lluvia y excesivo calor? ¿nos ganó la batalla el cambio climÔtico?
En estos temas, no hay que dejarse llevar por las impresiones personales o por la memoria del corto plazo. Sà es importante la percepción de todos, por supuesto, pero es necesario contar con los datos reales, analizarlos a la luz de los pronósticos y continuar observando el clima. Puesto que se trata de un ciclo con variables diversas que no son estables en el tiempo.
ĀæA quĆ© se denomina el āfenómeno del NiƱoā?
āEl NiƱo ā Oscilación del Surā es conocido por sus siglas ENOS o ENSO (esto Ćŗltimo por sus siglas en inglĆ©s). El ENSO hace referencia al fenómeno climĆ”tico que abarca tanto el evento de El NiƱo como el evento de La NiƱa. El ENSO describe los cambios en los patrones de temperatura superficial del mar y los vientos en el ocĆ©ano PacĆfico tropical, y estos cambios pueden dar lugar a la aparición de un evento de El NiƱo o un evento de La NiƱa.
El evento de El NiƱo ocurre cuando las temperaturas superficiales del mar en el ocĆ©ano PacĆfico tropical central y oriental son mĆ”s cĆ”lidas de lo normal durante un perĆodo sostenido.
¿Qué tiene que ver El Niño con la presencia o ausencia de lluvias?
Durante un evento ENSO de El NiƱo el incremento de temperatura del ocĆ©ano, puede provocar sequĆas en algunas partes del mundo (como Australia e Indonesia), pero a la vez, inundaciones en otras (como en la costa oeste de AmĆ©rica del Sur).
En tĆ©rminos generales el fenómeno de El NiƱo en CentroamĆ©rica, estĆ” relacionado con condiciones de sequĆa y escasez de agua.
El aumento de las temperaturas del mar en el PacĆfico oriental y central, puede resultar en un debilitamiento de los vientos alisios, que soplan de este a oeste y ayudan a transportar humedad desde el ocĆ©ano hacia la tierra. Con los vientos alisios debilitados, la cantidad de humedad que llega a la región se reduce, lo que puede provocar sequĆas y disminución de las precipitaciones en la región.
¿CuÔl es la perspectiva climÔtica para 2023?
Es necesario conocer la probabilidad de ocurrencia de cada estado ENSO durante el aƱo. De acuerdo con el IRI ENSO Forecast (de abril 2023), para el trimestre mayo-julio 2023, la probabilidad de ocurrencia del estado El NiƱo es de un 62%, mientras que solo hay un 38% de que se presenten condiciones neutras. Para el resto de agrupaciones trimestrales 2023 (junio-agosto, julio-septiembre, etc), las probabilidades de El NiƱo estƔn por encima del 75%.
Con este conocimiento, los meteorólogos realizan modelos de lluvia para analizar la perspectiva. Para el trimestre mayo-julio el INSIVUMEH (2023) espera condiciones de lluvias normales y arriba de lo normal en Guatemala.

Mapa de perspectiva climĆ”tica de lluvia para el trimestre mayo - julio 2023. Las categorĆas descritas son: AN como arriba de lo normal, N como normal y BN como bajo lo normal. Fuente:: LXXI Foro del Clima de AmĆ©rica Central, INSIVUMEH, 2023.
Estos anĆ”lisis se van actualizando y publicando con cierta frecuencia, hay que estar al pendiente de ellos. En el caso de Guatemala, el INSIVUMEH publica la perspectiva climĆ”tica trimestral (acceda aquĆ: https://insivumeh.gob.gt/wp-content/uploads/2023/04/perspectivaClimatica_MJJ2023_insivumeh-3.pdf ).
Este artĆculo se publicó el 15/05/2023 en La Hora GT: https://lahora.gt/opinion/marco-morales/2023/05/15/el-nino-y-las-lluvias/